Uso de la red social Instagram y la construcción de la identidad en adolescentes argentinas

Use of the social network Instagram and the Construction of identity in Argentine adolescents

Recepción del artículo: 21-12-2023  |   Aceptación del artículo: 24-01-2024

 

 

1Natalia Ferri Icono

Descripción generada automáticamente

lic.ferrinatalia@gmail.com

2Carolina de Grandis Icono

Descripción generada automáticamente

carolinadegrandis8@gmail.com

3Angel Manuel Elgier Icono

Descripción generada automáticamente

amelgier@gmail.com

4Tomás Mulgura Icono

Descripción generada automáticamente

tmulgura@gmail.com

5Marcelo  R. Ceberio Icono

Descripción generada automáticamente

Marcelorceberio@gmail.com

1Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, (Argentina)

2Instituto de investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, (Argentina)

3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (Argentina)

4Laboratorio de Cognición y Políticas Públicas (Cog.Pub), (Argentina)

5Laboratorio de Investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales (LINCS), (Argentina)

 

Para referenciar este artículo: Ferri, N., De Grandis, C., Elgier, A. M., Mulgura, T. y Ceberio, M. (2024). Uso de la red social Instagram y la construcción de la identidad en adolescentes argentinas. Revista ConCiencia EPG, 9(1), 153-173. https://doi.org/10.32654/ConCiencia.9-1.9

Autor corresponsal: Natalia Ferri lic.ferrinatalia@gmail.com

 

 

 

Resumen

E

l presente trabajo aborda las experiencias de adolescentes argentinas que utilizan la red social Instagram, con el fin de comprender y conceptualizar cómo se desarrolla la construcción de la identidad. En este sentido, para llegar a una comprensión de la creación de unidades de significado, se requirió de una exploración y descripción de experiencias de vida. Presenta un diseño de teoría fundamentada, y es transversal. Se relevaron los resultados, a partir de observación, entrevistas semi-dirigidas y bitácora. El estudio se enmarcó en la perspectiva social, y su mayor alcance fue descriptivo e interpretativo. La muestra se compone de 10 adolescentes de 18 años. Las categorías más saturadas son necesidad de aceptación-reconocimiento, temor al juicio-abandono o vacío, identificación del sí mismo y conocimiento específico de la red. Las mismas se agrupan en subcategorías: paradigma postmoderno: estereotipos, estado emocional y preocupación por detalles; supresión de contenidos: motivos de borrado y vergüenza; ser social: presentación, recreación de presentación y comparación con un otro; retroalimentación: likes-comentarios y expectativas; cuenta: tiempo, motivo de creación, indicador de influencia social, y privacidad; reglas: interna; experiencias: experiencia subjetiva adolescente, función: mejores amigos, función específica subjetiva y función que le dan los demás.

 

Palabras claves: construcción de la identidad, adolescencia, red social Instagram, construcción de significados


TAbstract

his qualitative research paper addresses the experiences of Argentine adolescents who use the social network Instagram, to understand and conceptualize how the construction of identity develops. In this sense, to arrive at an understanding of the creation of units of meaning, an exploration and description of life experience was required. It has a grounded theory design and is transversal. The results were collected, based on observation, semi-directed interviews, and logs. The study was framed in the social perspective, and its greatest scopewas descriptive and interpretive. The sample consists of 10 18-years-old adolescents. The most satured categories are the necessity of acceptation-recognition, fear of judgement – neglect or emptiness, identification of oneself and specific knowledpe of the website. On the other hand, second order categories and its subcategories were: postmodern paradigm: stereotypes; emotional state and worry for details; suppression of contents: reasons of deletion and shame; social being: introduction, introduction acting and comparison with another; feedback: likes-comments and expectations; profile: time, reason of creation, social influence sign, the beginning age and privacy; rules: inside; subjective teenager experience, function: best friends, subjective specific function that others give to it.

Key words: identity construction, adolescence, Instagram social network, significance 's construction.

 

LIntroducción

La ciencia postmoderna provocó una descentralización del conocimiento, donde las verdades absolutas caen y comienzan a predominar las verdades relativas. Y esto se debe a la sociedad de información y sociedad de conocimiento (Pozo, 1999). Castells (1999) señala no solo la importancia de la génesis del conocimiento, sino también cómo se procesa y se transmite la información, en función al uso de nuevas tecnologías.

Es a partir de esto que la presente investigación se fundamenta desde una perspectiva social-cualitativa (Creswell, 1994; Corbin, 2007). La misma aborda a la adolescencia y la construcción de la identidad, devenida ésta en una constante externalización de naturaleza interpersonal, característica de un contexto determinado (Berger & Luckmann, 2003). Es de aclarar que dicho contexto se fundamenta en torno a la red social Instagram, cuya elección fue realizada de acuerdo a un estudio de Global Digital Overview (2021), en el que se comprueba que, a nivel mundial, Argentina, presenta la mayor cantidad de usuarios activos en la red en comparación al resto del mundo (Mejía Llano, 2020).

Según Moreno et al., (2018) el sujeto narra historias dentro de un contexto cultural. Lo interesante es analizar cómo las nuevas tecnologías han creado nuevas formas de narrar, a través de imágenes o contenido audiovisual. Lo que es constituyente de una narrativa digital donde hay productores y consumidores de información (Alvarado Díaz, 2018). La presente red, se ha convertido en una multiplicidad infinita de narrativas que cuentan historias de manera digital. Los rasgos principales que diferencian al ser humano de los animales, no es solo el hecho de ser social, sino el comprender al sujeto como emergente de un contexto y como a su vez construye significados, a partir de la narración (Bruner, 2003).

Antes de abordar plenamente la temática de interés es relevante preguntarse qué significa exactamente identidad y qué es adolescencia. La identidad es el espacio donde el individuo se reconoce asimismo (Linares 1996); mientras que para Ackerman (1958), la identidad está asociada a la estabilidad, entendida como organización y expresión de la conducta en acción propiamente dicha en un contexto y consiste en la representación psíquica única que posee cualquier entidad humana, ya sea individuo en sus diferentes ciclos evolutivos, pareja o familia. De acuerdo con Onrubia (1999) y Moreno et al., (2000) el constructo adolescencia puede ser definido como una etapa del ciclo vital de carácter psicosocial y atravesada por diversas transformaciones que, de cierto modo, afectan a la integridad del sujeto. Donde no solo se transforma la mente, el cuerpo, sino también relaciones familiares, sociales, cuestiones de identidad entre otros aspectos (Morduchowicz, 2012).

En relación al contexto socio-histórico determinado en que estas adolescentes han crecido, el de la posmodernidad, es de esperarse una cierta conexión o vínculo a las características brindadas por Bauman (2003) en torno al contexto o fenómeno de la Modernidad Líquida, donde prevalece una pérdida de las referencias capaces de orientar y sostener al sujeto, conllevando así a posibles crisis en los procesos de identificación. La pérdida de las referencias conlleva a que los sujetos se identifiquen con todo y nada al mismo tiempo, lo que promueve la desesperación y el vacío con el sí mismo (Abya Yala, 1998; Morduchowicz, 2008).

Es Lipovetsky (1983) quien señala que la postmodernidad refleja un clima de desencantamiento en relación con la promesa de progreso de la modernidad. En este contexto se produce una crisis del proyecto de vida, donde no hay certezas y donde la posibilidad de investir al mundo de afecto y significado se ve frustrada. La figura del sujeto en la actualidad se posiciona en el narcisismo, en el cual la individualidad, el culto al cuerpo y la búsqueda de prototipos de belleza, son los ejes de la construcción identitaria (Villareal, 2019). Se instala así la imagen del ser joven eternamente, con fuerte rechazo a la vejez y a la muerte. Además, hay una necesidad de ser comprendidos, aceptados, reconocidos, complacer, seducir, a veces pagando consecuencias altas (Lipovetsky, 1983; Guillen, 2006).

A partir de las ideas de Taylor (1996; 2006) y Guitart (2010), se entiende a la identidad como un discurso narrativo social, que se vincula a un concepto psicológico que permite la comprensión del sujeto en relación a sí mismo. Es decir, una definición implícita que luego se construiría permanentemente desde inicios de la adolescencia hasta la adultez. Asimismo, señala que es importante que permanezca estable en el tiempo, ya que sin una identidad perdurable puede conllevar a que el sujeto entre en crisis. Entender la identidad como algo meramente singular, original es cuestionable según este autor, porque explica que para que la identidad se corresponda como propia del sujeto, primero debe ser aprobada por el contexto (Vygotsky, 1979). El sentido de pertenencia es un constructo que alude a la reafirmación de otro en la ateniente a la propia identidad, y que da cuenta de cómo el contexto social valida aspectos de la misma (Tajfel, 1981; Olvera, 2006; Morduchowicz, 2008). De manera similar, Mead (1967), menciona la importancia en la sensación de continuidad del sujeto en el tiempo y espacio, en la cual la construcción identitaria es de carácter social, donde la influencia de los otros en el desarrollo y control del sí mismo es el eje principal de análisis.

En línea con lo expuesto anteriormente, Madrid (2019) buscó descifrar el papel que cumple Instagram, en el proceso de construcción de identidades como contexto virtual. Y en este sentido, logra postular que el sistema posmoderno capitalista promueve un estilo de vida vinculado a los mercados, es decir, a la inmediatez y a la productividad eficiente que incentiva a una manera de ser y actuar rápida, individualista y esencialmente extrovertida por medio de la imagen. Para el autor, el uso de la red social Instagram recrea, esparce subjetividades y construye necesidades inventadas instalando así, la lógica de este sistema (Mena, 2018). Señala a su vez que, por parte de los sujetos, hay una constante recreación de identidades, que las mismas estarán sujetas a la mirada de los otros (Gergen, 1985; Arango et al., 2015; Cooley, 2020).

A partir de los resultados expuestos con anterioridad, el presente estudio se propone a dar a conocer cómo se desarrolla la construcción de la identidad en adolescentes que hagan uso de la red social Instagram. En pos de suplir la falta o carencia de antecedentes acerca de la temática en nuestra región, este estudio se dispone, a través de la exploración del uso de la red social, identificar unidades de significado con el fin de lograr comprender exhaustivamente los procesos de desarrollo de la identidad en adolescentes postmodernas. Además de esto, se busca actualizar las fronteras de conocimiento profesional en torno a la experiencia de ser adolescente y construirse como tal.

Método

Diseño: El estudio es descriptivo e interpretativo, transversal, con un enfoque cualitativo. Su diseño es de teoría fundamentada mixta, es decir, que el procedimiento de análisis de datos es dos, por un lado, el sistemático y por otro, el emergente. Así también se trabaja con la experiencia hermenéutica, todo este proceso es llevado a cabo de manera inductiva (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Participantes: En lo que respecta a la población, se ha decidido trabajar sobre el universo de individuos adolescentes del Gran Buenos Aires. Se elige de manera intencional unidades de significado hasta la saturación de las mismas. La muestra final está compuesta por un N=10 adolescentes cisgénero de sexo femenino su identidad de género percibida corresponde a mujer, y su expresión de género en la red es femenino. Tienen 18 años de edad, todas ellas residentes del Gran Buenos Aires, Zona Sur. En pos de evitar contaminación de resultados o sesgos en el análisis de datos, se decidió excluir del estudio a todas aquellas personas que no participen con el consentimiento informado.

Instrumentos: Entrevistas semidirigidas / personalizadas por Internet. Las preguntas están orientadas en el área de interés de la presente investigación, acorde a un criterio lógico de menor exigencia emocional, a otras de mayor exigencia psicológica y reflexiva. La selección de preguntas se realiza de acuerdo con distintas clasificaciones, es decir, generales, de contraste, estructura, ejemplificadoras, de opinión, sensitivas y de conocimientos así también, se utiliza no solo la entrevista sino la observación, permitiendo el control sobre temas para incluir y excluir mediante las mismas preguntas (Sampieri, 2018).

Participación. Escucha activa, focalizando la atención en detalles, en la narrativa, participando de manera activa en la actividad, pero sin dejar de ser observadora. El registro observacional implica tener las habilidades para descifrar y comprender conductas verbales y no verbales de manera flexible y reflexiva como lo sugiere el autor anteriormente mencionado.

Bitácora. Registro de forma sistemática y cronológica datos, sucesos, sensaciones, ideas o cualquier información de interés para el análisis y luego el aseguro de un correcto empleo de categorías como lo indica el autor.

Datos sociodemográficos. Se indaga por el nombre, edad, nacionalidad, identidad de género percibida, expresión de género en la red, zona de residencia y estudios de las encuestadas.

Procedimiento: Bajo consentimiento informado, se administró un instrumento de elaboración propia que consistió en la realización de entrevistas semiestructuradas, como también se utilizó una bitácora personal. En la misma se registraron observaciones, impresiones no solo de las entrevistas, sino además del proceso de la investigación. Debido a la situación de pandemia en nuestro país, a consecuencia del COVID-19, se decidió utilizar dos herramientas. Las mismas fueron Skype y Zoom que permitieron grabar las entrevistas, respetando el distanciamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno de la Nación. Las mismas fueron audio-grabadas, para luego así transcribirlas, dar comienzo con el análisis y la triangulación de datos. Finalmente, se dio una respuesta al planteamiento del problema que concierne la presente investigación.

En lo que respecta a la narrativa de los participantes, se presentan unidades de análisis, es decir categorías y a posterior la codificación. El proceso de codificación consiste en la creación de categorías emergentes, es decir, que surge a partir del dato, como también así, se crearon los memos con el fin de triangular los mismos. El proceso de codificación abierta permite identificar experiencias, conceptos en unidades, para luego categorizarlas, codificarlas, y agruparlas conformando patrones que luego permitan interpretar los datos Todo el proceso de análisis se lleva a cabo con el programa de análisis de datos cualitativos conocido como Atlas.ti7

Resultados

Como se puede ver a continuación, se presenta en la tabla 1 los principales resultados obtenidos compuestos por categorías con sus subcategorías que las componen, acompañados de una cita que represente el establecimiento de regularidades en el discurso de las entrevistadas. A su vez en la tabla se encuentran memos, que representan los esbozos conceptuales que se encuentran en la empiria. Finalmente se encuentra la densidad de cada subcategoría dando cuenta de la cantidad de citas asociadas.


Tabla 1

Familias, códigos emergentes, citas, memos y densidad

Categorias

Subcategorias

Citas

Memos

Densidad

Experiencias

-Experiencia subjetiva adolescente

 

P2: Fue una etapa que yo la subestime cuando era chica. Decía no me va a pasar eso, no voy a tener complejos con mi cuerpo o no me va a pasar de querer tener novio o cosas así. La subestime y cuando entre en la adolescencia, me di cuenta de un montón de presiones, de un montón de cosas que transitas, desde que empezas la pubertad, cambian un montón de cosas no solo el cuerpo, la cabeza, las relaciones, todo lo que te rodea empieza a cambiar.

Visión retrospectiva de la adolescencia:

Hay una mirada hacia el pasado o sensación de estar terminando. Lo que concuerda con la teoría.

10

-Experiencia positiva en la red

P9: Positiva que pasa entre amigos, que comparten cosas con vos, más allá de no comunicarlos, queda más al público y va dirigido para vos, es algo lindo

 

11

-Experiencia negativa en la red

P1: Pero si saque una conclusión que no es tan bueno usar Instagram a largo tiempo, porque lo que estás viendo es el intento de la otra persona en pertenecer. Aunque no sepas, te genera estereotipos y preocupaciones que a lo largo se intensifica. Te molesta porque inconscientemente te muestra preocupaciones de los demás, lo sentís, lo ves.

 

10

Función

-Función específica subjetiva

P5: La publicación es para que todos vean, la historia solo lo pueden ver algunos, porque tengo restringido. Dejo que algunos vean, la publicación es para mostrar a la gente. La historia siempre cuenta algo.

Publicaciones formales, historias informales: Las publicaciones requieren una formalidad, mientras que las historias no

12

-Función Mejores Amigos

P2: Si yo creo que en mejores amigos subo las pavadas que hago. Porque no es que tengo muchos seguidores, pero es que la mayoría de la gente no me conoce a fondo, y no quiero que vean todo lo que yo hago, sea un video cantando, o algo con mis amigos, una tontada. Seleccione a la gente más cercana.

Lo cotidiano más íntimo: La función permite que se animen a subir cosas que si las identifican a una red muy selectiva y acotada.

10

-Función que le dan los demás

P1: Pero creo que todos sabemos y lo podés escuchar de otra gente y ver en la app, que las fotos que subís en las publicaciones duran mucho más tiempo, querés que estén más producidas, que sean mucho más lindas. Pero las historias pueden ser más cotidianas, del momento, más desarreglada, podes mostrar lo que estás haciendo.

Creencia sólida: La mitad de las participantes piensan que los demás le dan un uso similar. El resto, dependiendo las intenciones que tenga el perfil ej.: promocionar algo.

9

Procesos cognitivos

-Opinión

P1: Y porque justamente, no solo es ver tu contenido sino ves a los demás que quizá conoces o no y ves las fotos, y ves el alcance de la foto, tenes incluso en YouTube videos para ver cómo hacer un mejor feed. Para mayor likes, seguidores, etc. Hay fotos que te gustan, pero para subirla tenes que estar perfecto “hasta con el ultimo pelo peinado”. Todos buscamos que le guste la foto al otro con los likes y comentarios.

 

19

-Reflexión

P10: Si yo soy así, yo antes de subir algo pregunto, necesito la aceptación de las personas si o si antes de subir. Me siento no se una boba por si les gustará o no lo que subo, pero lo sigo haciendo #inseguridades.

 

20

-Cambio de percepción

P8: Fue un impacto fuerte, pero a medida que fue pasando el tiempo, teniendo gente al lado sabiendo que eran reales, me mostraron como era y eso hizo que cambie mi perspectiva.

 

1

Paradigma Postmoderno

-Estereotipos postmodernos

P1: Buscando que subir que tipo de foto, estamos en verano, playa, pileta, maya, buscas el mismo tipo de fotos, poses.

 

19

-Preocupación por los detalles

P1: Querés que estén más producidas, que sean mucho más lindas. Pero las historias pueden ser más cotidianas, del momento, más desarreglada, podes mostrar lo que estás haciendo.

 

10

-Estado emocional

P4: Ay no re bien, porque valió la pena, es una foto que valió la pena subirla.

 

P1: Si estoy bajón no subo nada.

 

9

Sesgos cognitivos

-Inferencia arbitraria

P2: Todos llegamos a hacer cosas que no nos identifica.

 

5

Supresión de contenidos

-Motivos de borrado

P1: Simplemente porque te enteres que no gusto el contenido, a una persona no le gusto. Si alguien me dice que no le gusto, ya con una persona que te diga eso, obviamente te agarra el miedo, la ves de otra forma y la borras. Por otro lado, si no llego a la meta, la terminas borrando también. La publicación dura toda la vida, entonces en la medida que pasa el tiempo la borras porque la gente ya no sube esos contenidos, ya no te gusta más. En las historias, muchas personas te dedicas a hacer un formato de la historia, hay que producirla.

Eliminación: Se elimina contenido por la narrativa del otro, vergüenza al pasado (niñez-pubertad).

12

-Vergüenza

P1: Pero me da mucha vergüenza subir cosas que hago, que me gustan por lo que dirán.

P2: Me cuesta subir cosas que me re identifican. Vos decís la música Abril o tal cosa Abril, y me re cuesta porque es que va a decir la gente, o cómo va a ser recibido, por como canto o toco, el miedo a ser juzgado.

 

11

Contextos

-Contexto pandémico

P6: Ahora que estamos en pandemia no podemos vernos y quizá utilizamos estos medios. Yo creo que las redes facilitan lo que no podemos hacer ahora.

 

4

-Rol de la secundaria

P2: Yo creo que la relajación, fue porque termine la secundaria. Es como que dentro de la secundaria había muchos estándares por cumplir, o… suena re feo, no puede ser que estaba envuelta en eso

 

2

Retroalimentación

-Significación Likes y comentarios

P1: Después de todo el proceso de sacarte un montón de fotos, y que te guste una, sumado a que le pedís a la gente la opinión, después que venga una buena cantidad de likes, no tanto los comentarios, sino más los likes. Ver que tienen 1000 seguidores y que tenga en una foto 1500 likes, no es lo mismo que tengas 100 me gusta.

 

10

-Expectativas

P3: Si una foto tiene 150 /200 likes, y publico una y llego a los 70 likes me pregunto che que tiene la foto?

 

9

Reglas

-Búsqueda de patrones

P3: Siempre fui influenciada por lo que iba viendo en la red social. Como veía que la gente dejo de subir tantas cosas a su perfil y empezó a usar las historias, es como que fui cambiando que cosas subia como publicación y que cosas se subían como historia.

 

10

-Reglas implícitas

P1: Nadie lo dijo, pero lo tenemos interno, demostrarnos bien, ideal, para encajar, esto te da tranquilidad.

 

8

-Reglas internas

P2: Forjo que yo me ponga reglas inconscientes así para subir fotos y las historias.

 

10

Cuenta

- Red de contacto

P1: Principalmente, amigos, mi circulo, familiares, conocidos del colegio sigo a la mayoría, y a veces conocidos de mis amigos. Y sacando a los famosos que me gustan.

Familia, amigos, conocidos de conocidos

11

-Datos personales

P1: Los datos que te pide es información personal, fecha de cumpleaños, en qué año naciste, mail, teléfono, use mis datos verdaderos por si en algún momento perdía la cuenta podía recuperarlos.

 

11

-Edad de inicio

P6: E Instagram lo empecé a usar porque me gustaba una banda de música, ya a eso de los 11 años.

 

Alteración de datos:

Las entrevistadas refieren haber alterado edad de inicio por política de seguridad en la red.

10

-Motivo de creación

P1: Simplemente a ver, todo el mundo estaba con esa aplicación entonces a mí también me llamaba la atención, y me la cree y al final me termino gustando. Además, que es divertido por un punto ver lo que suben las personas cercanas a vos y de poder ver personas x que vos no seguís y podés ver fotos que suben y te muestra que está de moda en ese momento.

 

10

-Indicador de influencia social

P1: Todo el mundo estaba con esa aplicación entonces a mí también me llamaba la atención, y me la cree y al final me termino gustando.

 

20

-Privacidad

P5: Privada, restringida, no meto a cualquiera.

 

12

Tiempo

P2: A la red estoy un montón de tiempo, lo que yo subo trato que… es como que lo que miro en Instagram determina mucho lo que yo subo. Estoy mucho tiempo en Instagram, sigo todo el día, no es que no estoy todo el día, pero cuando me pongo me pongo, reviso todas las historias, publicaciones.

Mirar otros perfiles: La mayor parte del tiempo en red, es utilizada para mirar otras cuentas.

15

Contenidos

-Uso de la red

P1: Siempre terminó siendo el mismo uso. Al principio bueno, lo usaba de diferente forma obviamente, porque era más chica. Hoy en día dependiendo de cada edad, vas subiendo diferentes cosas a tu cuenta y también te restringís un poco más en lo que haces. Pero obviamente a lo largo del tiempo va cambiando.

 P2: Personal, tipo era de subir cosas mías, fotos mías, con amigos. Fue más que nada tipo, como no se mediante la red mostrar lo que yo soy, lo que vivo, mis amigos, mis vínculos, con lo que estoy de acuerdo con lo que no.

 

24

-Tipo de contenido

P9: Fotos con mis amigos, de momentos que me gustan, de mis intereses que demuestran mis intereses.

 

12

 

Ser social

-Presentación ante un otro

P2: Me interesa que vean como vivo, como soy, es como raro no sé. Nunca me lo puse a pensar, pero si, puede ser, mi forma de vivir, mi estilo, creencias, como pienso.

Representación del quien soy:

Las entrevistadas refieren presentarse tal cual son, sin embargo, narran que muchas cosas que las identifican no las suben, por temor al rechazo.

18

-Vínculo con el otro

P9: Me parece difícil, porque siempre querés mostrar lo mejor, una parte más “fantástica”, yo me empecé a hablar con una chica que no la vi nunca, y está bueno porque me comunico y hay personas que no son tan de aparentar.

 

8

-Comparación con el otro

P3: Veía que gente que ya no lo hacía y como que me parecía medio raro “hola si miren me compré un buzo”, y empecé a subir cosas que me parecían que no iban a llamar tanto la atención.

 

12

-Recreación de la presentación

P1: No todos somos iguales, y no nos representamos tal cual somos, porque buscamos no sé el mejor ángulo, toda retocada, no me van a ver como estoy todos los días. Podríamos decir que todos ocultamos una parte de lo que somos, por querés mostrarte de la mejor forma.

P2: Cosas que nos hacen ver como otras personas, otras personalidades. No subir cosas que hago, como tocar el violín o que canto. Me cuesta subir cosas que me re identifican.

Presentación del quien soy:

Por temor al rechazo, terminan ajustando y re direccionando sus perfiles, para ser aceptadas.

6

Necesidad de aceptación/ aprobación/ reconocimiento

 

P1: Buscamos que nos acepten, estar incorporado en toda la sociedad. Queres que te acepten y te van a aceptar, de lo que mejor vean de vos. No te van a aceptar siempre, siempre buscas subir lo mejor, hay gente que miente, por las fotos.

 

21

Temor al juicio/ abandono/ vacío

 

P2: Justamente es esto, que va a decir la gente, que es por lo menos con lo que yo lucho todos los días.

P7: Me preocupaba que los demás miraran y dijeran que tenía pocos seguidores.

 

16

Autopercepción / identificación del sí mismo

 

P1: Yo creo que sí, yo lo veo en gran representación de como soy yo. No subo muchas cosas, es común de mí, yo no tengo reglas, aunque sé que las hay, hay estándares para subir. No todos somos iguales, y no nos representamos tal cual somos, porque buscamos no se el mejor ángulo, toda retocada, no me van a ver como estoy todos los días. Podríamos decir que todos ocultamos una parte de lo que somos, por querés mostrarte de la mejor forma.

P6: Si, igual no sé, no sé, porque no es que me expongo a todo el mundo como soy yo, no es que muestro cosas que no soy, muestro mis cosas físicas, ósea si muestro cosas, pero muchas cosas no exhibo y no conocen de mí, una red social no me hace ser Mora.

 

12

Conocimiento específico de la red

 

P1: Es una aplicación para poder comunicarse con toda la gente del mundo, se basa en subir fotos, sea publicación o historia, y se muestra el contenido que esté haciendo la persona en un momento o momento especifico, que estuvo haciendo. Principalmente para subir fotos y comunicarse con esa persona.

 

17

Construcción adolescente

 

P1: En la adolescencia te construís querés lo mejor, y dar lo mejor y a veces fingimos porque queremos demostrar algo que no somos para encajar.

 

3


Red semántica

En el presente grafico se observa un mapa conceptual realizado con el programa Atlas. Ti7, el mismo contiene una distribución de familias con sus subcategorías, memos y a modo de ejemplo algunas citas.


 

Relaciones entre familias, subcategorías, memos y citas (Figura 1)


Discusión

Los datos obtenidos para cumplir el primer objetivo, demuestran que las adolescentes perciben una identidad de género que corresponde a “mujer” y su identidad de género expresada en la red fue “femenina”. Así también, los datos señalan que la cuenta es privada y que la utilizan como un blog personal, donde comparten con su red de amigos y conocidos, sus intereses, fotos y videos. Las usuarias llegan a la red por influencia social, que corresponde con el motivo de creación. Es decir, que la llegada a la red fue a partir de otro cercano que la tenía, y el hecho de no pertenecer a esa red genera un sentimiento negativo. Lo mencionado, corresponde a lo señalado por Bruner (2003), el hecho de que el ser humano es un ser social que emerge de un contexto y crea significados a partir de la narración. La vía de construcción biológica permite que los sujetos se desarrollen ontogénicamente, mientras que el estudio de la línea cultural posibilita explicar los comportamientos de las participantes en cuestión.

En relación con la función que les dan a las historias, las participantes suben contenidos espontáneos del día a día. Mientras que, en las publicaciones, los contenidos escogidos suelen ser momentos, amigos, autorretratos, donde la principal característica es el fuerte trabajo en la imagen. Se busca que el contenido sea cuidado, formal, interesante a través del uso de filtros, aplicaciones que mejoran la calidad y el contenido de la imagen, sonidos musicales, stickers, y notas de pie. El contexto de la postmodernidad promueve la individualidad y lo inédito, donde se prevalece fuertemente el culto al cuerpo, cuidando su apariencia, su salud, y donde además se busca prototipos de belleza que sean aceptados socialmente (Müller, 1997; Morduchowicz, 2012). La mayor preocupación, es la posibilidad de existencia de error en cuanto a lo que contienen sus perfiles; porque temen quedar ridiculizadas, y que el contenido sea juzgado por parte de los demás usuarios. Predomina una fuerte necesidad de ser comprendidas, aceptadas, reconocidas, complaciendo y seduciendo a la red (Lipovetsky, 1983; Morduchowicz, 2008), pero también buscando valoración personal en el entorno, acción muy común en las personas, pero principalmente en los y las adolescentes. Estos mecanismos relacionales muestran acciones que se dirigen a ser aprobados por el entorno y a privilegiar el deseo de los otros, pero con la expectativa de valoración personal (Ceberio, 2013; 2015).

Un dato no menor, es que hay una creencia sólida y arbitraria de que los demás adolescentes utilizan las funciones de Instagram de la misma manera. Así mismo, la mayor parte del tiempo transcurrido en la red, las participantes se encuentran mirando otros perfiles y no le dedican demasiado tiempo al suyo. Lo mencionado, podría sugerir que hay regularidades captadas en la red que se aprenden a partir de un semejante y se internalizan, convirtiéndose en propias (Vygotsky, 1979). No obstante, esta fuerte creencia, donde todas las participantes utilizan la función historia y publicación de la misma manera, confirmaría un saber implícito, debido a que no hay ninguna política de la red que lo confirme. A su vez, también, es explícito, porque sea en historia o publicación se identifica esta modalidad de uso.

Los datos reportados, sugieren la existencia de reglas consensuadas por los mismos usuarios. Hay una idea de que la regla es interna, cuando la evidencia demuestra que, en realidad, es externa y que luego mediante el proceso de internalización se apropia (Vygotsky, 1979). En este sentido se comprueba lo mencionado por Arango et al., (2015), los adolescentes tienden a mostrar confianza y sobrevaloración a lo que circula en la red, replicándolo y con la ingenuidad de que es así como debe ser.

Continuando con el reporte de los objetivos específicos, el segundo se orientó a identificar unidades de significado que hacen a la construcción de la identidad. En primer lugar, los datos señalan que las participantes suben contenidos que saben que van a ser retroalimentados positivamente con likes y comentarios. Cuando se les indagó acerca de criterios a la hora de subir contenidos, las mismas no hacen referencia. Sin embargo, necesitan consultar previamente a un círculo cercano y de confianza el contenido seleccionado, previo a compartirlo. Si el mismo es bien sugerido, las participantes se muestran más seguras compartiendo con otros, esperando rápidamente la lluvia de likes y comentarios. Por lo tanto, si la publicación tuvo una buena performance, se sienten aliviadas, felices, con sensación de gustar a otro, encontrando sentido a lo compartido. Esto implica la búsqueda de resultados rápidos e inmediatos para aumentar el bienestar propio (Müller, 1997; Bauman, 2000). Todas estas actitudes se enmarcan en un contexto exitista que ve a la vulnerabilidad como un síntoma de debilidad, por lo tanto, el ser exitosa, aceptada, valorada son condiciones de fortaleza para estos patrones sociales (Ceberio, 2021)

Lo antedicho, marca lo que hay por detrás de ese compartir; por un lado; el tiempo destinado a preparar el contenido, que en su mayoría son autorretratos, donde la imagen del sí mismo es la presentación, en la cual ésta es el núcleo, portador de sentido, y contribuye a la formación de un yo digital, constituyente de una marca digital. En este sentido, el impacto de los medios de comunicación y el avance tecnológico conduce a que se expandan las posibilidades de identificación diluyendo así la identidad (Madrid, 2019).

Por otra parte, los resultados denotan como la noción del otro, semejante, interpela constantemente en la construcción de la identidad. Cuando se analiza la narrativa se hace presente todo el tiempo el otro, y además existe la tendencia de comparar, sobre todo, cuando sienten que alguna conducta que cometen no es valorada positivamente. El sentir que hay un otro o varios que la cometen, conlleva a que se justifiquen (Vygotsky, 1979; Bruner, 2003).

En cuanto a su autopercepción de sí, sus perfiles las identifican, los datos demuestran que, sí se identifican, reconocen ser ellas, pero no en su totalidad. En primer lugar, porque confiesan no mostrar lo que verdaderamente son, por temor a ser juzgadas, demostrando vergüenza y sentimientos negativos de lo que los demás pueden decir de sus gustos, intereses, y actividades. Es así que, si los contenidos reciben pocos likes y comentarios que no cumplen con sus expectativas, borran automáticamente el contenido. Una vez más, se hace eco la búsqueda inmediata de satisfacción de acuerdo con las necesidades puramente individuales, donde la originalidad queda desplazada (Taylor, 1996; 2006; Bauman, 2000).

Un dato a destacarse, con relación a lo antedicho, es la vergüenza que sienten de su pasado, su niñez. Las mismas presentan sentimientos de inadecuación, por aquello que solían hacer y subir a la red en sus comienzos. Producto de no haber incorporado, debido a su corta edad, las lógicas del sistema postmoderno capitalista (Madrid, 2019; Bauman, 2000). Esta es una característica de Instagram, ya que da la posibilidad de modificar a gusto el perfil permitiendo borrar o archivar contenidos, dando lugar a que reelaboren el pasado, rediseñándolo en un pasado más reciente (Madrid, 2019).

Retomando las funciones, dentro de las historias hay una función de mejores amigos, lo que permite escoger a un grupo selecto de personas que pueden ver ese contenido. Los resultados denotan que se animan a compartir lo que sí las identifica cuando utilizan esa función con los amigos más cercanos. El tener grupos de pertenencia, implica que las adolescentes se sientan aceptadas y reconocidas como tales, donde no habría lugar al temor, al rechazo, o enjuiciamiento, sumado a que además se comparten lazos afectivos (Tajfel, 1981; Morduchowicz, 2008).

En el tercer objetivo analizamos el desarrollo de la identidad en relación con el uso de la red social. La identidad, como ya se ha visto, es un proceso complejo que atraviesa el ser humano a lo largo de su ciclo vital, que se gesta desde el nacimiento con un nombre, un apellido, fecha de nacimiento y lugar de residencia. Pero a su vez, dentro del desarrollo, es en la adolescencia cuando la persona empieza a construir su identidad, que va mucho más allá del nombre (Taylor, 2006). Los resultados muestran que, a la hora de su comprensión, siempre hay que empezar por el contexto, porque nos permite dar significado a los comportamientos (Bateson 1998). Es el contexto el que nos va a permitir comprender diferencias entre ellos, por otras culturas, como así por momentos históricos (Vygotsky, 1979; Morduchowicz, 2012). Esto posibilita analizar que la muestra sólo está dando cuenta de lo que sucede en el Gran Buenos Aires, en este grupo en particular.

Las adolescentes, nativas digitales y postmodernas, construyen su identidad a partir de las interacciones en la red. Como lo indica Taylor (1996; 2006), pensar que la identidad es singular e inédita es debatible, porque los datos obtenidos demuestran que las mismas tienen temor a ser juzgadas por lo que verdaderamente hace a su singularidad, y optan por mostrar solo aquello que saben que va a ser bien recibido y aceptado socialmente. La necesidad de aceptación, reconocimiento y el temor al juicio, abandono o el vacío, configuran esa construcción identitaria en las adolescentes. El hecho que la identidad tenga que ser un patrón determinado por otros, hace que las adolescentes copien esas regularidades, configurando una identidad acorde a lo aceptado en la red, donde los likes, comentarios y seguidores son la clave para observar el consenso de usuarios que avala un contenido en particular. El tiempo que pasan mirando la red, hace que capten esas regularidades y que se recreen constantemente, a consecuencia de la pluralidad (Madrid, 2019).

La identidad, como señala Bruner (2003) y Taylor (2006), es un discurso narrativo social y en este sentido Instagram a partir de la publicación de diferentes modalidades de contenidos, en su mayoría autorretratos, ha creado nuevas formas de narrar, que cuentan historias de manera digital y por, sobre todo, lo que anhelan ser.

Lo interesante y significativo de la muestra, es que las mismas a partir de las entrevistas, pudieron darse cuenta de que acallan su singularidad y su autenticidad, muchas veces por temor y vergüenza de no ser aceptadas. Y como lo indica Taylor (1996; 2006), para que se corresponda como propia, se debe poder reconocer esa singularidad. Si las participantes pudieron reconocer que no se identifican en su totalidad, es muy probable que la construcción de la identidad con relación a la red social pertenezca solo en el mundo digital y quizá no sea generalizable en otros contextos por fuera de la red. Lo mencionado, será sugerido para futuras investigaciones.     

Las limitaciones que conciernen a la presente, a modo de reflexión, se pueden sintetizar en primer lugar, en no contar con una muestra del sexo masculino. A la hora de buscar participantes voluntarios, no han querido participar en entrevistas virtuales con cámara encendida. Es así como no cumplían con el consentimiento informado, ya que era un requisito que las entrevistas sean grabadas para su correcta transcripción y la observación por parte del investigador. Por consecuente, se ha decidido avanzar con la muestra que, si respondía a los criterios y por ser un estudio transversal, el tiempo y la situación de pandemia en el país, limitaron el buscar exhaustivamente voluntarios del sexo masculino. En segundo lugar, si bien la muestra se realizó por saturación teórica, las participantes son argentinas del Gran Buenos Aires, específicamente de Zona Sur. Esto quiere decir que, no presenta una representatividad de voces, por ejemplo, el contemplar otros géneros. Por último, se considera que la virtualidad podría haber condicionado la presente, debido a que el utilizar Zoom o Skype, por motivo del aislamiento social y preventivo, no permitió observar ampliamente a las participantes, en cuanto a lo que respecta al lenguaje no verbal. Pero, además, la misma pandemia por el COVID-19, generó emociones y sentimientos particulares en toda la población, como miedo angustia, ansiedad, entre otros (Ceberio et al 2021; Ceberio, 2021a) y sentimientos de soledad a raíz del aislamiento social (Ceberio, 2021b; Consuegra & Fernández, 2020). Si tomamos las variables del contexto que impactan sobre los resultados, éstas posiblemente han influido en los resultados.

Conclusiones

Con respecto a investigaciones futuras, se destaca la necesidad de seguir estudiando la construcción de la identidad en los adolescentes, debido a que el contexto no es estable y perdurable en el tiempo. Además, la tecnología se encuentra en constante expansión y no caben dudas que aparecerán nuevas redes sociales que impliquen nuevas formas de interacción y por lo tanto tenga implicancias en la construcción de la identidad y en la subjetividad. El constructo de la identidad es complejo, como se ha expuesto en la presente investigación, el abordaje que se presentó es social; no obstante; hay otras miradas teóricas que resultaría significativo abordar. Se recomienda realizar investigaciones de enfoque mixto, que permitirá combinar ambas metodologías, que incluyan multiplicidad de métodos de recolección de datos, y combinación de procesamientos que permita su respectivo análisis.

 


Referencias

Álvaro Díaz, C. (2018). Instagram: autoconcepto y autoestima en la adolescencia. Desarrollo de la identidad personal en las nuevas realidades sociales. PublicacionesDidácticas52, 305-311. https://core.ac.uk/download/pdf/235853992.pdf

Ackerman, N. W. (1958). Toward an integrative therapy of the family. American journal of Psychiatry114(8), 727-733.

Arango, B., Vásquez, O., & Arroyave, M. (2015). Construcción de la identidad de los adolescentes usuarios de internet en el municipio de Amalfi. Biblioteca digital, 1, 1-117. Whttp://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16273/1/AriasBlanca_2015_ContruccionIdentidadAdolescentes.pdf

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente (p. 443). Buenos Aires: Lohlé-Lumen.

Bauman, Z. (2000). Modernidad Liquida. Alianza Editorial.

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). Construcción social de la identidad. Amorrortu.

Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida (1.a ed.). Fondo de Cultura Económica. https://es.scribd.com/document/349677351/Bruner-Jerome-La-Fabrica-de-Historias-Derecho-Literatura-Vida

Castells, M. (1999). La era de la información: La sociedad red (Vol. 1). Siglo XXI editores. http://www.economia.unam.mx/lecturas/inae3/castellsm.pdf

Ceberio, M. (2015). Guía para padres de adolescentes. Buenos Aires: Ediciones B.

Ceberio, M. R. (2013). Cenicientas y patitos feos: de la desvalorización personal a la buena autoestima. Herder.

Ceberio, M. R. (2021a). Contexto y vulnerabilidad en la crisis del covid-19: emociones y situaciones del durante e interrogantes acerca del después. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP19(1), 90-126.

Ceberio, M. R., Cocola, F., Benedicto, M. G., Jones, G., Agostinelli, J., Videla, M. D., ... & Daverio, R. (2021). Estudio comparativo de los estados emocionales y recursos de afrontamiento en adultos argentinos durante la cuarentena por el COVID-19. RAC: Revista Angolana de Ciências3(2), 303-326.

Ceberio, M. R. (2021b). COVID-19: La muerte en soledad-aislamiento, miedo al contagio y duelo en pandemia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP19(2), 248-268.

Consuegra-Fernández, M., & Fernández-Trujillo, A. (2020). La soledad de los pacientes con COVID-19 al final de sus vidas. Revista de Bioética y Derecho, (50), 81-98.

Cooley, C. (2020). El yo espejo. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 10, 13-25. https://doi.org/10.5209/ciyc

Corbin, J., & Satrauss, A. (2007). Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (3.a ed.). Sage.

 

Creswell, J. (1994). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Sage.

Gergen, K. (1985). The Social Constructivist Movement in Modern Psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275. https://doi.org/10.1037/0003-066X.40.3.266

Guillen, K. (2006). La juventud como mercancía a y el lugar de lo adolescente en la lógica cultural del capitalismo tardío. Actualidades investigativas en educación, 6(2), 1-22. https://doi.org/10.15517/aie.v6i2.9211 

Guitart, M., & Nadal, J. (2010). La construcción narrativa de la identidad en un contexto educativo intercultural. Límite. Revista interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 5(21), 77-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=836/83613709004

Linares, J. (1996). Identidad y Narrativa. Barcelona. Edit.

Lipovetsky, G. (1983). La era del vacío. Anagrama.

Madrid, I. (2019). El papel de Instagram en la configuración de nuestra identidad. Obtenido de Contracultura: https://contracultura.cc/2019/09/11/el-papel-de-instagram-en-la-configuracion-de-nuestra-identidad/

Mead, G. (1967). Mind, self, and society. The University of Chicago Press.

Mejía Llano, J. [Juan Carlos Mejía Llano.  Consultor y speaker de marketing y transformación digitales]. (2021, 17 marzo). Estadísticas de las redes sociales 2020: Usuarios de Facebook, Instagram, YouTube, LinkedIn, Twitter, Tiktok [Blog]. https://www.juancmejia.com/. https://www.juancmejia.com/marketing-digital/estadisticas-de-redes-sociales-usuarios-de-facebook-instagram-linkedin-twitter-whatsapp-y-otros-infografia/

Mena, J. (2018). Las imágenes y la mirada. IC – Revista Científica de Información y Comunicación (15), 331-336.

Moreno, A., y Del Barrio, C. (2000). La experiencia adolescente: a la búsqueda de un nuevo lugar en el mundo. Aique.

    Morduchowicz, R. (2008). Los jóvenes y las pantallas: nuevas formas de sociabilidad. Gedisa.

    Morduchowicz, R. (2012). Adolescentes y las redes sociales. Fondo de Cultura Económica.

Moreno, P., Calvo, S., & Rodríguez, L. (2018). Micronarrativas en Instagram: Análisis del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del ámbito de la Comunicación. Revista de investigación social, 20, 42-45. https://reunir.unir.net/handle/123456789/6360

Müller, M. (1997). Orientar para un mundo en transformación: Jóvenes entre la educación y el trabajo. Bonum.

Olvera, M. (2006). Desarrollo de los adolescentes III: identidad y relaciones. Antología de lecturas.

Onrubia, J. (1999). Enseñar: Crear zonas de desarrollo próximo. En Construccionismo en el aula (9.a ed., pp. 4-17). Graó. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3Ensenar-crear-zonas-de%20desarrollo.pdf

Pozo, J. (1999). Aprendices y Maestros. Alianza.

Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Herder. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.596

Taylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento. Revista internacional de filosofía política, 7, 10-19. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:filopoli-1996-7-414B70DC-E97A-AF16-847B FC24A3A32058&dsID=identidad_reconocimiento.pdf

    Taylor, C. (2006). Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna. Paidós.

Villarreal, M. S. (2019). Entre el ser y el (re)presentar. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Vygotsky, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.

Yala, A. (1998). Postmodernidad: preguntas, debates y perspectivas (1.a ed.). Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1394&context=abya_yala