Sucesos de vida y su correlación con síntomas transversales en escolares

Carolina Santillán Torres Torija, Juan Martín Ramírez Gutiérrez, Linda Katherine Nájera Castillo, Santiago Ivan Sandoval Mendoza, Maribel Sánchez Procopio

Sucesos de vida y su correlación con síntomas transversales en escolares

Revista ConCiencia EPG, vol. 8, núm. spe, 2023

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Life events and their correlation with cross-sectional symptoms in schoolchildren

Carolina Santillán Torres Torija a

Universidad Nacional Autónoma de México, México


Juan Martín Ramírez Gutiérrez

Hospital General de Atizapán, México


Linda Katherine Nájera Castillo

Hospital General de Atizapán, México


Santiago Ivan Sandoval Mendoza

Hospital General de Atizapán, México


Maribel Sánchez Procopio

Universidad Nacional Autónoma de México, México


Recibido: 17 septiembre 2022

Aceptado: 22 diciembre 2022

Resumen: En el contexto del COVID el cierre de escuelas provocó ajustes importantes en la población infantil, lo que en algunos casos implicó que los escolares estuvieran expuestos a sucesos de vida que resultaron estresantes y elevaron la probabilidad de desarrollar algunos síntomas transversales relacionados con sintomatología depresiva, ansiedad y trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. El objetivo de la presente investigación fue conocer la prevalencia de sucesos de vida y su correlación con síntomas transversales en una muestra de 1,104 estudiantes de escuelas primarias públicas en el Estado de México. Los hallazgos confirman una exposición importante en las y los escolares a sucesos de vida y una correlación positiva con síntomas transversales. Estos resultados han sido útiles para identificar tempranamente y derivar estudiantes en alto riesgo de rezago escolar, así como para conocer de primera mano el impacto de la pandemia en esta población.

Palabras clave: Escolares; sucesos de vida; síntomas; COVID-19.

Abstract: In the context of COVID, the closure of schools caused important adjustments in the child population, which in some cases meant that schoolchildren were exposed to highly stressful life events and cross-cutting symptoms related to depressive symptomatology, anxiety, and factors related to trauma and stress. The purpose of this research was to determine the prevalence of life events and their correlation with cross-sectional symptoms in a sample of 1,104 public elementary school students in the State of Mexico. The findings confirm an important exposure in schoolchildren to life events and a positive correlation with transversal symptoms. These results have been useful for early identification and referral of students at high risk of school dropout as well as to learn first-hand about the impact of the pandemic on this population.

Keywords: Elementary students; life events; symptoms; COVID-19.

Introducción

La crisis sanitaria ocasionada por COVID-19 ha afectado a la población mundial en diferentes grados dependiendo del perfil del individuo. De acuerdo con Whitley, Beauchamp & Brown (2021), los niños y jóvenes son una población vulnerable, ya que se han visto perjudicados por los cambios, limitaciones y circunstancias derivadas de la pandemia, provocando un impacto negativo en la educación y salud mental infantil.

Esta situación de vulnerabilidad se ha presentado en diversas formas, iniciando por la implementación de la modalidad de estudio en casa, dejando sin clases presenciales a 13.5 millones de niños de primaria (INEGI, 2021). Dicha situación volvió indispensable la televisión y el internet para acceder a clases, pero al mismo tiempo se volvió un obstáculo para tener acceso a una educación de calidad. El informe 2021 de la UNICEF señala que, en México, en la población de personas entre 7 y 17 años, 24% no tienen acceso a internet, 4% a televisión y al menos 29% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria no tuvo acceso a educación a distancia haciendo evidente la desigualdad social.

Sin embargo, niños y jóvenes no solo fueron afectados por sus limitaciones socioeconómicas, al menos 1 millón 134 mil niños en todo el mundo sufrieron la muerte de sus padres, abuelos o custodios. México se encuentra como uno de los países con mayor número de niñas y niños que perdieron a sus cuidadores principales por muerte a causa de Covid-19 (Hillis, Unwin, Chen, Cluver, Sherr & Goldman, 2021). Se sabe que orfandad provoca efectos negativos en cuanto a respaldo financiero, cuidados y afecto, guía y atención (Gómez, 2021).

Las situaciones anteriormente descritas han incitado que algunos alumnos deserten de la escuela. De acuerdo con el INEGI (2020), 738 mil personas inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 no concluyeron, 58% señalando por motivos relacionados por Covid-19, para el nivel de primaria. El principal motivo de deserción escolar fue relacionado por la pandemia con el 73%, en los motivos específicos se mencionan la pérdida de contacto con profesores, alguien de la vivienda se quedó sin trabajo, reducción de ingresos económicos, cierre de escuela definitiva o no se tenía conexión a internet.

Tal como lo mencionan Ward, Shellen, Kaase & Pane (2008), los niños en la escuela que perdieron clases debido a desastres, como es el caso en el huracán Katrina y Rita en 2005, sufrieron cambios muy drásticos en sus vidas, los cuales podrían ser detonadores de problemas de salud mental tales como depresión, ansiedad e ideación suicida, así como de problemas escolares, incluyendo la caída en el rendimiento escolar, funcionamiento cognitivo afectado y comportamientos disruptivos. En este sentido, la investigación desde las neurociencias realizada por George, Dilworth & Herringa (2021) demuestra que a raíz de todos los estresores relacionados con la pandemia y cierre de escuelas, los efectos en la población estudiantil son muy similares a los anteriormente mencionados, agregando que las personas con más riesgo son las que se encuentra en un nivel socioeconómico bajo y personas con altos niveles de estrés crónico.

Tanto en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) publicada por la Asociación de Psiquiatría Norteamericana (2013) en su quinta versión, como en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud en su onceava versión (2018) hablan por un lado de los trastornos relacionados con estrés entre los que se encuentran el trastorno por adaptación (readjustment disorder, en inglés), y reacción no adaptativa a un factor estresante identificable, respectivamente. De acuerdo con Sandín (2014), los trastornos mentales no se ajustan siempre a límites definidos, no existen límites claros entre unos trastornos y otros, o entre lo normal y lo anormal. Menciona como consecuencia de lo anterior, el establecimiento de los trastornos mentales en el nuevo DSM, con propiedades de un continuo, un trabajo enfocado a los espectros de diagnóstico para ajustarlos a parámetros dimensionales. En congruencia, las evaluaciones o medidas de síntomas tendrían que ser transversales, también llamadas crosscutting en inglés. En este sentido los autores de este trabajo coinciden con la perspectiva transdiagnóstica de Barlow et al (2017), de englobar lo que anteriormente era concebido como neurosis en las categorías relacionadas con el efecto negativo (sintomatología depresiva, ansiedad, trastornos relacionados con traumas y factores de estrés y el trastorno obsesivo compulsivo).

Por otro lado, algunos autores (Cohen et al., 2019) consideran que los eventos vitales estresantes afectan el bienestar psicológico de las personas y los definen como aquellos que pueden poner en riesgo el bienestar de la persona ya que representan una amenaza para su estatus social, identidad y su bienestar en general. Describen algunos como son: la pérdida del empleo, atravesar por un divorcio, muerte de un ser querido hasta recibir un diagnóstico de una enfermedad grave. Así mismo, consideran que una de las formas de explicar los efectos de dichos eventos en las personas es que son acumulativos a lo largo de la vida, es decir cada evento agrega una carga de estrés. Lo anterior puede predecir la aparición de enfermedades como la depresión, enfermedades del corazón, asma, enfermedades autoinmunes, entre otras. Los autores mencionan que usualmente la forma de evaluar estos efectos es mediante el uso de escalas y se utilizan como criterio de tiempo los eventos que hayan ocurrido en el último año. No obstante, señalan que otra aproximación para entender este fenómeno postula que la ocurrencia de un solo evento es suficiente para incrementar el riesgo de padecer una enfermedad y no necesariamente la acumulación de diversos eventos a lo largo de un periodo de tiempo.

La llegada del confinamiento por la COVID-19 y todos los cambios a nivel familiar, escolar, y social pueden ser importantes predictores de las trayectorias educativas de esta generación. Un gran número de estudiantes se enfrentó a una serie de cambios vitales que les obligaron a ellos ya sus familias a adaptarse a las nuevas condiciones. Algunos de ellos que tenían factores de riesgo como enfermedad mental en la familia, pobreza, otras experiencias adversas de la infancia, y altas exposiciones a estrés pueden, junto con los efectos de la pandemia, con mayor probabilidad desarrollar algún trastorno mental como el consumo de sustancias en la adolescencia, trastornos de la ansiedad, sintomatología depresiva y conductas asociadas al suicidio.

Derivado del conocimiento del probable impacto durante la pandemia en población escolar y de la necesidad de conocer la relación entre el número de sucesos de vida y la presencia de síntomas transversales, el objetivo de la presente investigación fue evaluar durante las primeras cuatro semanas de clases del ciclo escolar 2021-2022 a una muestra de escolares de primaria que acuden a los centros educativos ubicados en el Estado de México

Método

Diseño: Estudio transversal, descriptivo (Hernández, Hernández, Baptista, 2003). La particularidad de este diseño permite, a través de una sola medición, conocer el valor de las variables de interés (eventos vitales y síntomas transdiagnósticos) y ayudar en la toma de decisiones para identificar escolares con mayor riesgo.

Participantes: 1,104 estudiantes de educación básica del Estado de México provenientes de escuelas públicas, entre los 8 y los 11 años de edad (M= 9.43, —D.E. = 3.155). 541 se identificaron como mujeres (49%) y 563 se identificaron como hombres (51%). 426 estaban cursando el cuarto grado (38.6%), 367 el quinto grado (33.2%) y 311 el sexto grado (28.2%).

Instrumentos: Escala de Ajuste Social para niños de Primaria (Coddington, 1972; Reyes-Sandoval & Acuña, 2008) que incluye 36 eventos vitales. Los reactivos preguntan a los escolares sobre la ocurrencia de eventos vitales ocurridos recientemente (Por ejemplo: Durante la pandemia, ¿viviste la pérdida del trabajo de tu padre o de tu madre?, Durante la pandemia, ¿viviste el que un hermano o hermana se fuera de la casa?, Durante la pandemia, ¿aumentó el número de discusiones con tus padres?, Durante la pandemia, ¿murió tu papá o tu mamá?). El formato de respuesta a estos reactivos fue dicotómico: Sí, No.

Medida de Síntomas Transversales auto aplicable Nivel 1 para niños (APA, 2013). Consta de 25 preguntas que incluyen síntomas que podrían haber molestado a los escolares durante la pandemia (Por ejemplo: A partir de la pandemia, ¿te molestaron dolores de estómago, de cabeza, o algún otro dolor?, A partir de la pandemia, ¿te sentiste nervioso, ansioso o asustado?). El formato de respuesta a estos reactivos fue: Todos los días, algunos días, menos de un día o dos, nunca.

Procedimiento: Derivado de la Jornada “Herramientas para Docentes en el Regreso a Clases después de la COVID-19” (Santillán y Morales, 2021) y en conjunto con la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente del Gobierno del Estado de México, se envió la invitación a una muestra de escuelas en el Estado de México para participar en esta investigación. Las autoridades dieron informe a los padres de familia invitándoles a participar, de forma voluntaria y les dieron información a las escuelas de los objetivos de la investigación. Posteriormente los estudiantes con ayuda de sus padres respondieron el formulario de evaluación en línea durante el mes de agosto del 2021 (En esta fecha las escuelas en México regresaron a clases presenciales después del confinamiento por COVID -19). El resguardo de los datos estuvo a a cargo de la primera autora de este trabajo. Una vez aplicados los instrumentos se realizaron cuatro pláticas en línea para hablar con docentes y padres de familia sobre los efectos de la salud mental a partir de la pandemia en escolares de educación básica, las cuales se encuentran disponibles en el apartado de referencias de este trabajo (Santillán, 2021).

Análisis de resultados: Se emplearon análisis de frecuencias para los eventos vitales y para los síntomas transdiagnósticos. Así mismo se utilizó la paquetería SPSS V21 para los análisis estadísticos de los datos.

Resultados

Figura 1
Factores que promueven la resiliencia en la escuela
Factores que promueven la resiliencia en la escuela


Tabla 2
Frecuencia de las y los participantes de acuerdo al grado escolar
Frecuencia de las y los participantes de acuerdo al grado escolar


Eventos vitales

En promedio cada escolar presentó durante la pandemia 6.5 eventos vitales. No hubo diferencias entre la prevalencia de eventos estresantes en mujeres (M= 6.61, D.E. = 2.92) y hombres (M= 6.54, D.E. = 2.98) t(1100 )=-.415, p = .678.

Se encontraron diferencias en la prevalencia de eventos vitales por grado, entre el alumnado de cuarto grado (M=6.85, D.E. = 3.15), de quinto grado (M=6.27, D.E. 2.80), y los de sexto grado (M=6.54, D.E. = 2.80) [F(2, 1099) = 3.918, p = 0.20].

Los eventos vitales más frecuentes a los que los escolares respondieron afirmativamente en esta población fueron:

“Durante la pandemia ¿tu mamá tuvo que empezar a trabajar?” 51% de los participantes respondieron que sí. En relación con el reactivo “Durante la pandemia, ¿hubo disminución en el número de discusiones con tus padres?” La respuesta fue afirmativa para el 47% de la muestra. En relación con el reactivo “Durante la pandemia, ¿viviste el cambio en la ocupación de tu padre o madre que implica un aumento en el tiempo qué pasa fuera de casa?” 43.6% participantes respondieron que sí, mientras que, al reactivo, “Durante la pandemia, ¿viviste la pérdida de trabajo de tu padre o de tu madre?” 38.3% respondieron afirmativamente.

Por otro lado, en relación con la pregunta “Durante la pandemia, ¿aumentó el número de discusiones con tus padres? 25.3% respondieron afirmativamente. Además, en relación con la pregunta “Durante la pandemia, ¿viviste el cambio en la situación económica de tus padres (¿aumento o disminución del ingreso familiar?” 73.7% respondieron que sí.

En menor prevalencia, los escolares ante la pregunta “Durante la pandemia, ¿viviste la muerte de tu abuelo o abuela? 26.2% respondieron afirmativamente, mientras que ante el reactivo “Durante la pandemia, ¿viviste el aumento en el número de pleitos entre tus padres? 25.3% dijeron que sí”.

A los reactivos, “Durante la pandemia, ¿viviste la muerte de un(a) amigo(a) cercano? 22.7% de los estudiantes contestó afirmativamente y en relación con la pregunta “Durante la pandemia, ¿viviste que algún adulto (abuelos, tíos, etc.) llegó a vivir en la casa donde habitas?” 18.6% estudiantes respondieron que sí (Ver Tabla 3).

Finalmente queremos mencionar que el reactivo “Durante la pandemia, ¿viviste una enfermedad grave de alguno de tus padres que requirió hospitalización fue reportado como afirmativo para el 8.4% de escolares, así como el reactivo, “Durante la pandemia, ¿tú tuviste una enfermedad seria que requirió hospitalización?” 2.1% estudiantes respondieron afirmativamente.

Tabla 3
Respuestas de las y los participantes sobre la existencia o ausencia de eventos estresantes de acuerdo a su frecuencia
Respuestas de las y los participantes sobre la existencia o ausencia de eventos estresantes de acuerdo a su frecuencia


Tabla 3 (Cont.)




Tabla 3 (Cont.)




Síntomas transversales

En promedio cada escolar presentó ocho síntomas.

En relación con los reactivos en que los escolares respondieron afirmativamente con mayor frecuencia estuvieron los relacionados con ansiedad generalizada, ansiedad por enfermedad, y contaminación. Los hallazgos reportan que el reactivo “A partir de la pandemia, ¿te has preocupado por tu salud o por enfermarte? en el que 27% escolares respondieron que casi todos los días y el 19.9% varios días. Así mismo el reactivo “A partir de la pandemia, ¿te preocupaba mucho que las cosas que tocas estén sucias, tengan gérmenes o estén envenenadas? en el que 243 estudiantes (21.9%) afirmaron que casi todos los días, mientras que 188 (16.9%) afirmaron que varios días. Finalmente, los reactivos relacionados con ansiedad generalizada: “A partir de la pandemia, ¿te sentiste nervioso(a), ansioso(a) asustado(a) 67 (6%) afirmaron que todos los días, mientras que 258 (23.3%) afirmaron que varios días. El reactivo “A partir de la pandemia, ¿no has podido dejar de preocuparte? 55 (4.9%) afirmaron que todos los días, mientras que 146 (13.1%) afirmaron que varios días. Finalmente, el reactivo “A partir de la pandemia, ¿no podías hacer cosas porque te ponías nervioso(a)? 53 (4.7%) afirmaron que todos los días mientras que 191(17.2%) afirmaron que varios días.

En segundo lugar, se encontró una frecuencia más alta en síntomas relacionados con trastornos del sueño. En este sentido el reactivo “A partir de la pandemia dormiste menos de lo habitual pero aún tenías energía” fue reportado por la muestra como que esto le ocurría a 142 (12.8%) estudiantes así todos los días y 294 estudiantes (26.5%) varios días. Además, el reactivo “A partir de la pandemia, ¿tuviste dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido(a), despertarte demasiado temprano? al que 79 estudiantes respondieron que todos los días (7.1%), 214 que varios días (19.3%).

El tercer grupo de síntomas reportados por la comunidad escolar tuvo que ver con enojo e irritabilidad. El reactivo “a partir de la pandemia, ¿te sentiste más irritado, fácilmente molesto que lo habitual” fue respondido afirmativamente por 117 escolares quienes refirieron que casi todos los días (10.5%), mientras que 291 (26.28%) varios días. Así mismo el reactivo “A partir de la pandemia, ¿te sentiste enojado o perdiste los estribos?” En el que 75 estudiantes refirieron que casi todos los días (67), y 250 (22.5) varios días.

En relación con las conductas asociadas al suicidio los resultados muestran que la conducta de intento suicida, “Durante la pandemia, ¿has intentado suicidarte?” Fue respondida afirmativamente por dos escolares todos los días, y 11 escolares varios días, mientras que el reactivo de ideación, Durante la pandemia, y en las últimas dos semanas, ¿has intentado hacerte daño o en suicidarte? Un escolar respondió que todos los días, mientras que 34 estudiantes varios días.

Se encontró una correlación positiva entre los eventos vitales y los síntomas transversales r = .432, n = 1104, p = .000, también una correlación positiva entre el número de eventos vitales y la ideación suicida r = .238, n = 1104, p = .000, así mismo entre el número de eventos vitales y el intento suicida: r = .170, n = 1,104, p =.000.

Discusión

El objetivo del presente trabajo fue el de conocer la prevalencia de sucesos de vida que se presentaron durante el confinamiento por COVID 19, en una muestra de escolares de educación básica y su correlación con síntomas transversales. A través de este tamizaje se nos permitió determinar el estado de las cosas e identificar grupos de alta vulnerabilidad como lo sugieren Kazlauzkas y Quero (2020).

Nuestros hallazgos comprueban que un buen número de escolares vivieron eventos vitales durante la pandemia, y que esta prevalencia está significativamente asociada con síntomas transversales. Como bien señalaron Phelps & Sperry (2020), para el regreso a clases después del confinamiento sería necesario un plan comprehensivo para atender las necesidades potenciales de salud mental en el alumnado.

Si bien es cierto que entre las limitaciones que presenta este estudio no se comparó la prevalencia de eventos vitales en circunstancias donde no hubiera pandemia, podemos contribuir con evidencia a la hipótesis de que el cierre de escuelas para un grupo de escolares pudo haber acelerado el debut de síntomas relacionados con depresión, ansiedad, y factores relacionados con traumas y estrés.

Trabajos en líneas futuras empleando el instrumento que se incluyó en este trabajo (Coddington, 1972) podrían incorporar marcadores biológicos como el cortisol y probablemente encontrarían evidencia que apoye los hallazgos de Figueiredo (2020) en el sentido de que los niños y los adolescentes expuestos a un mayor número eventos vitales podrían presentar un mayor impacto en su salud. Así mismo los hallazgos de esta investigación proporcionan datos para que las autoridades tomen decisiones alrededor de realizar inversión para servicios que apoyen a los niños y adolescentes y evitar secualas en el corto y largo plazo a partir de la actual crisis de salud pública como bien lo mencionan Bryant, Oo y Damian (2020).

La incorporación de una materia obligatoria dentro del curriculum de educación básica sobre habilidades socioemocionales es prioritaria, debido a que ya se sabe que el 43.9% IMCO, 2021) de la población en México se encuentra en nivel de pobreza y que este factor per se incrementa los niveles de estrés (Padilla & Pan, 2021).

Siguiendo la recomendación de Calvano, et al (2021), el seguimiento de estudiantes vulnerables podría ser incorporado como una práctica estandarizada al inicio del año escolar, así como en trabajo multidisciplinario con médicas y médicos pediatras quienes evaluarían la presencia de eventos vitales y/o las Experiencias Adversas de la Infancia (ACE´s por sus siglas en inglés) en la escuela / la consulta de seguimiento en pediatría.

Vale la pena reafirmar que la pandemia por COVID 19 no puede ser vista como un fenómeno de causalidad, sino como un desencadenante junto con factores de crianza, medioambientales y hereditarios. Coincidimos con Prieto et al, quienes al estudiar jóvenes que inician la adolescencia ante el confinamiento por COVID-19 comienzan a desarrollar sintomatología depresiva y subrayan la importancia de tener en cuenta la experiencia única que presentó cada estudiante para conocer el grado de influencia que tuvo en él / ella. Sin duda un gran número de estudiantes después de haber vivido un número importante de eventos vitales, podrían desarrollar mayor resiliencia y no pertenecer al grupo de riesgo.

Será trabajo de la próxima década diseñar estrategias y un seguimiento adecuado de las escuelas primarias sobre cómo también el ajuste en términos del uso de plataformas digitales, videoconferencias y redes sociales podría emplearse también para hablar de salud mental (Campa- Alvarez, 2021).

Conclusiones

Los autores de este trabajo concluyen que estudios como el presente cobran relevancia al poder tener una medición confiable del impacto de la pandemia en la población escolar. Es necesario documentar a través de la investigación el impacto real que tuvo la pandemia, para evitar la especulación que hubo sobre los efectos de la misma. Los datos apoyarán a conocer si el fenómeno de recuperación a partir de un evento como la pandemia se comportó de la manera similar con otros eventos históricos (la guerra, los desastres naturales, entre otros) o cuáles fueron las peculiaridades del mismo.

Además, la investigación podría ser llevada a cabo directamente con las y los escolares, y comparar a aquellos que se encuentren en diferentes contextos, o que hayan vivido la pandemia con una mayor cantidad de adversidades en situaciones de pocos privilegios. El fenómeno desigualdad-pobreza siempre ha impactado en temas de salud y de la pandemia de COVID no fue la excepción. En complemento a lo anterior investigación cualitativa con grupos focales podría ser incorporada para enriquecer la comprensión del complejo fenómeno.

Analizar los efectos de la pandemia atravesados por otras situaciones de exlusión no contempladas en esta investigación como el racismo, la discriminación, así como violencias cotidianas podría dar una mirada más clara sobre la los efectos de la pandemia como evento vital en el contexto de una realidad intrincada de otras problemáticas paralelas.

Investigaciones como la presente refuerzan la necesidad de desarrollar programas de intervención universal para el estudiantado, así como la capacitación del personal docente como elemento fundamental para subsanar los efectos del cierre de escuelas. El abrir espacios en los Consejos Técnicos Escolares, o en los programas de formación, capacitación y actualización docentes para el trabajo multidisciplinario sería importante.

Finalmente queremos mencionar que con base a los resultados de esta y otras investigaciones, consideramos que seremos testigos de los efectos que tendrán estas intervenciones en términos del pronóstico en términos de salud mental y disminución del rezago escolar en la próxima década. Estos efectos estarán relacionados con que cada centro educativo, cada supervisión escolar, y secretaria de educación estatal decida implementar. Esta puesta en práctica podría articularse con el trabajo académico que se realiza desde los centros de investigación en las universidades, para que la detección de necesidades y las estrategias a llevarse a cabo sean basadas en la evidencia. Además, se cubiría la necesidad de evitar importar programas de intervención que no sean culturalmente sensibles a la población mexicana.

Referencias

Achterberg, M., Dobbelaar, S., Boer, O. D., & Crone, E. A. (2021). Perceived stress as mediator for longitudinal effects of the COVID-19 lockdown on wellbeing of parents and children. Scientific Reports, 11(1), 1-14. https://doi.org/10.1038/s41598-021-81720-8

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association (2013). DSM-5 Self-Rated Level 1 Cross-l-7Cutting Symptom Measure—Child Age 11–17 https://www.psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm/educational-resources/assessment-measures.

Barlow, D. H., & Farchione, T. J. (Eds.). (2017). Applications of the unified protocol for transdiagnostic treatment of emotional disorders. Oxford University Press.

Benner, A. D., & Mistry, R. S. (2020). Child development during the COVID‐19 pandemic through a life course theory lens. Child Development Perspectives, 14(4), 236-243. https://doi.org/10.1111/cdep.12387

Bruner, C. A., Acuña, L., & González, D.(2012). La escala de reajuste social de Holmes y Rahe en México: Una revisión después de 16 años. Revista Mexicana de Psicología, 29(1),16-32.

Bryant, D. J., Oo, M., & Damian, A. J. (2020). The rise of adverse childhood experiences during the COVID-19 pandemic. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 12(S1), S193–S194. https://doi.org/10.1037/tra0000711

Calvano, C., Engelke, L., Di Bella, J., Kindermann, J., Renneberg, B., & Winter, S. M. (2021). Families in the COVID-19 pandemic: parental stress, parent mental health and the occurrence of adverse childhood experiences—results of a representative survey in Germany. European Child & Adolescent Psychiatry, 31(13), 1-13. doi: 10.1007/s00787-021-01739-0

Campa Álvarez, R. D. L. Á. (2021). Estrategias y retos para el seguimiento educativo en primarias ante la contingencia covid-19 en Sonora, México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22) e223. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.951

Coddington, R. D. (1972). The significance of life events as etiologic factors in the diseases of children: I. A survey of professional workers. Journal of Psychosomatic Research, 16(1), 7–18. https://doi.org/10.1016/0022-3999(72)90018-9

Cohen, S., Murphy, M. L. M., & Prather, A. A. (2019). Ten surprising facts about stressful life events and disease risk. Annual Review of Psychology, 70(1), 577–597. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010418-102857

Figueiredo, D. (2020). Influence of Life Events on the Stress Response in Healthy Children and Adolescents. Universidad de Ottawa, Facultad de Educación. Tesis de Maestría. https://ruor.uottawa.ca/bitstream/10393/41220/1/Figueiredo_Danielle_2020_Thesis.pdf

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2021, Agosto 7). Al menos una tercera parte de los niños en edad escolar de todo el mundo no tuvo acceso a educación a distancia durante el cierre de las escuelas por COVID-19, según un nuevo informe de UNICEF. [Comunicado de Prensa]. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/

George, G., Dilworth-Bart, J., & Herringa, R. (2021). Potential socioeconomic effects of the CoViD-19 pandemic on neural development, mental health, and K-12 educational achievement. Policy Insights from The Behavioral and Brain Sciences, 8(2), 111-118. https://doi.org/10.1177%2F23727322211032248

Gómez, A. (2021). La orfandad ocasionada por la pandemia. Mirada Legislativa, 208, 1-28.

Gotlib, I. H., Borchers, L. R., Chahal, R., Gifuni, A. J., Teresi, G. I., & Ho, T. C. (2021). Early life stress predicts depressive symptoms in adolescents during the COVID-19 pandemic: The mediating role of perceived stress. Frontiers in Psychology, 11.603748. doi: 10.3389/fpsyg.2020.603748.

Guessoum, S. B., Lachal, J., Radjack, R., Carretier, E., Minassian, S., Benoit, L., & Moro, M. R. (2020). Adolescent psychiatric disorders during the COVID-19 pandemic and lockdown. Psychiatry Research, 291, 113264. doi: 10.1016/j.psychres.2020.113264.

Instituto Mexicano para la Competitividad [IMCO] (2021, Agosto 21). Aumentó en 3.8 millones la población en pobreza entre 2018 y 2020 imco.org.mx. https://imco.org.mx/aumento-en-3-8-millones-la-poblacion-en-pobreza-entre-2018-y-2020/

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. McGrawHill Education.

Hoekstra, P. J. (2020). Suicidality in children and adolescents: lessons to be learned from the COVID-19 crisis. European Child & Adolescent Psychiatry, 29(6), 737-738. doi: 10.1007/s00787-020-01570-z

Hussong, A. M., Midgette, A. J., Richards, A. N., Petrie, R. C., Coffman, J. L., & Thomas, T. E. (2022). COVID-19 life events spill-over on family functioning and adolescent adjustment. The Journal of Early Adolescence, 42(3), 359-388. https://doi.org/10.1177%2F02724316211036744

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). En México hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares: ENDUTIH 2020. [Comunicado d prensa 352/21]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEcon/ENDUTIH_2020.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación. INEGI. https://www.inegi.org.mx/investigacion/ecovided/2020/

Hillis, S. D., Unwin, H. J. T., Chen, Y., Cluver, L., Sherr, L., Goldman, P. S., ... & Flaxman, S. (2021). Global minimum estimates of children affected by COVID-19-associated orphanhood and deaths of caregivers: a modelling study. The Lancet, 398(10298), 391-402. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01253-8

Kazlauskas, E., & Quero, S. (2020). Adjustment and coronavirus: How to prepare for COVID-19 pandemic- related adjustment disorder worldwide?. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 12, S22-S24. doi : 10.1037/tra0000706

Mohler-Kuo, M., Dzemaili, S., Foster, S., Werlen, L., & Walitza, S. (2021). Stress and mental health among children/adolescents, their parents, and young adults during the first COVID-19 lockdown in Switzerland. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(9), 4668. doi: 10.3390/ijerph18094668.

OPS (2018). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-11). OPS.

Padilla, C. & Pan, E. (2021). Greater Stress Level Fluctuation in Lower Income Earners since onset of Coronavirus Pandemic. Journal of Student Research, 10(1), 1-10. doi: https://doi.org/10.47611/jsrhs.v10i1.1291

Phelps, C., & Sperry, L. L. (2020). Children and the COVID-19 pandemic. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 12(S1), S73. https://doi.org/10.1037/tra0000861

Reyes - Sandoval, A. N. A., & Acuña, L. (2008). La escala de reajuste social para niños de primaria en México. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(2), 335-344.

Sandín, B. (2014). DSM-5: ¿cambio de paradigma en la clasificación de los trastornos mentales? [DSM-5: A paradigm change in the classification of Mental Disorders?]. Revista De Psicopatología y Psicología Clínica, 18(3), 255. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.18.num.3.2013.12925

Santillán, C. (2021, Noviembre 10). ¿Cómo apoyar a niños y niñas en el regreso a clases? [Video]. Youtube. https://youtu.be/c4LkQFohE30

Santillán, C. (2021, Diciembre 9). Duelo en estudiantes después de la pandemia. [Video]. Youtube. https://youtu.be/bkmNeTnzC4g

Santillán, (2022, Abril 7). Salud Mental en el contexto del regreso a clases. [Video]. Youtube. https://youtu.be/BsHP1OChmsg

Santillán, C. y Morales, G. (2021, Agosto 25). Jornada Herramientas para Docentes en el regreso a Clases después de la COVID-19. [Video] Youtube. https://youtu.be/RbZFYBQ2m10

Ward, M. E., Shelley, K., Kaase, K., & Pane, J. F. (2008). Hurricane Katrina: A longitudinal study of the achievement and behavior of displaced students. Journal of Education for Students Placed at Risk, 13(2-3), 297-317. doi:10.1080/10824660802350391

Whitley, J., Beauchamp, M. H., & Brown, C. (2021). The impact of COVID-19 on the learning and achievement of vulnerable Canadian children and youth. Facets, 6(1), 1693-1713. https://doi.org/10.1139/facets-2021-0

Notas de autor

a Autor corresponsal: Carolina Santillán Torres Torija: carolina.santillan@comunidad.unam.mx

Información adicional

Para referenciar este artículo : Santillán Torres-Torija, C., Ramírez-Gutiérrez, J. M., Nájera-Castillo, L. K., Sandoval-Mendoza, S. I. y Sánchez Procopio, M. (2023). Sucesos de vida y su correlación con síntomas transversales en escolares. Revista ConCiencia EPG, 8(Especial), 103-117. https://doi.org/10.32654/ConCiencia/eds.especial-7

Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Revista ConCiencia EPG

ISSN: 2523-6687

Vol. 8

Num. spe

Año. 2023

Sucesos de vida y su correlación con síntomas transversales en escolares

Carolina Santillán Torres Torija a, Juan Martín Ramírez Gutiérrez , Linda Katherine Nájera Castillo , Santiago Ivan Sandoval Mendoza , Maribel Sánchez Procopio






Contexto
Descargar
Todas