Pensamiento estratégico en la gestión de la administración pública durante los periodos 2020 – 2025
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación titulada “Pensamiento estratégico en la gestión de la administración pública durante los periodos 2020 – 2025”, que tuvo como objetivo general analizar los principales artículos identificados sobre la incidencia del pensamiento estratégico en la gestión de la administración pública en los últimos 5 años, análisis basado en el método PRISMA para la selección de los artículos, por medio de sus criterios de inclusión y exclusión. Los hallazgos principales dieron a conocer que la selección fue de 29 artículos, después de realizar una revisión exhaustiva de un total de 748,894 documentos. Asimismo, se identificó que el año con mayor número de estudios seleccionados fue 2023, de los cuales 21 fueron análisis en el idioma español en la base de datos de mayor predominio en Redalyc con un 88 %, seguido de Google Académico con 4 %, Scielo y Dialnet en 3 %, en el caso de Semantic Scholar en 1 % y finalmente Scopus, Web of Science y Science Direct. Se concluye que aún son necesarias evaluaciones que analicen las variables de manera conjunta para contribuir a la mejora de las organizaciones estatales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Referencias
Acevedo-Navas, C., & Fernández, A. (2023). Planeamiento estratégico nacional. Lecturas, evoluciones, perspectivas. Revista Científica General José María Córdova, 21(42), 299-300. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172475959&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28Planeamiento+estrat%C3%A9gico%29&sessionSearchId=6f14a88d7089152d91ee78c659e42f73
Altamirano, A., Gamboa-Cruzado, J., & Hidalgo, A. (2022). Planeamiento estratégico y su impacto en la administración pública. Revista Venezolana de Gerencia, 28(102), 477-498. https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.3
Autoridad Nacional del Servicio Civil [SERVIR]. (2024). La biblioteca digital: un proyecto institucional de la Biblioteca Nacional del Perú. Servir Servir(12), 1-188. https://revista.enap.edu.pe/index.php/ss/issue/view/13/16
Blanco, A. (2024). Administración pública y gobernanza en Colombia: aportes para una gestión transparente en clave dialéctica. Administración & Desarrollo, 54(1), 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.22431/25005227.vol54n1.903
De Angelis, C. (2024). Una revisión del modelo del Nuevo Servicio Público con gestión del conocimiento e inteligencia cultural. Analecta Política, 14(27), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.18566/apolit.v14n27.a02
Dill'erva, I. (2021). Nuevos desafíos de la administración pública hacia 200 años de independencia. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 17(1), 73-186. https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n1.2396
Elliott, I., Bottom, K., Carmichael, P., & Liddle, J. (2021). The Fragmentation of Public Administration: Differentiated and Decentred Governance in the (Dis)United Kingdom. Public Administration, 98-115. https://doi.org/10.1111/padm.12803
Escobar, N., Carranza, L., & Hernández, D. (2022). Pensamiento estratégico como soporte de la planeación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 6186-6200. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3592
Estevéz, A. (2022). La institucionalización de la teleconferencia como tecnología de gestión debido a la pandemia del covid-19:el caso de la administración pública argentina. Revista de Gestión Pública, 11(1), 31-54. https://doi.org/10.22370/rgp.2022.11.1.3581
Hernández-Castro, G. (2023). El pensamiento estratégico. Una perspectiva filosófica en la organizació. Revista Nacional de Administración, 14(E1), 11-150. https://doi.org/10.22458/rna.v14iE1
Loaiza, J., & Cruz, G. (2024). La inteligencia estratégica frente a los requerimientos de una seguridad integral. Pensamiento Estratégico- ADEMIC, 4(1), 1-135. https://doi.org/https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-ademic/issue/view/309/273
Obiol, E. (2022). Pensamientoel estratégicogerencial y su incidencia en lasostenibilidad de las PYME deChiclayo, Perú 2020-2022. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Política, 53(138), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a4
Peters, G., Pierre, J., Sorensen, E., & Toring, J. (2022). Bringing political science back into public administration research. Governance, 35(4), 962-982. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/gove.12705
Quiñónez, M., Jacho, B., & Calle, J. (2023). La gestión estratégica en la administración pública: retos y oportunidades. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 27(1), 69-76. https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2543
Silva, G., & Cabrera, S. (2023). El planeamiento estratégico y su incidencia con la gestión administrativa de la unidad de nivelación y admisión, universidad nacional de Chimborazo, ciudad de Riobamba-Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4040-4050. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4738
Valencia , M. (2020). Efectividad de la gestión pública a través de la planificación estratégica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 97-115. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3473
Vásquez, A. (2020). Perspectiva sobre el pensamiento sistémico. Económicas, 41(2), 261-266. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Ensy.2
Vidal, R. (2021). Nociones y discusiones sobre la Administración pública en el Perú: una mirada a su diferenciación administrativa y jurisdiccional. Ius Inkarri, 10(10), 249–266. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0001-8097-9092
Zavaleta, E. (2023). La Corrupción en la Administración Pública y su impacto en el desarrollo político, económico y social, en el contexto Peruano. Comuni@cción, 14(1), 72-85. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.1.786