Código de etica
Código de Ética
La Revista ConCiencia EPG reafirma su compromiso con el cumplimiento de los más altos estándares éticos en todas las etapas del proceso editorial, que incluyen la recepción, evaluación, publicación y difusión de los artículos científicos. Este compromiso ético es fundamental para garantizar la integridad académica, la transparencia en los procedimientos editoriales y el respeto a los derechos de los autores, revisores y lectores.
Este enfoque ético no solo busca asegurar la calidad y originalidad de los trabajos publicados, sino también promover un entorno de confianza, equidad y rigor académico entre todos los actores involucrados. La revista considera que el comportamiento ético es un pilar indispensable en la producción científica responsable, y por ello espera el mismo nivel de compromiso por parte de quienes participan en el proceso editorial.
Las normas éticas de la revista se fundamentan en las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y el Publishing Ethics Resource Kit (PERK) de Elsevier, organismos internacionales ampliamente reconocidos por establecer principios para una gestión ética y profesional de las publicaciones científicas. Estas directrices proporcionan un marco de referencia para actuar ante situaciones como el plagio, la manipulación de datos, la autoría indebida, los conflictos de interés, entre otros.
En particular, en el campo de las ciencias de la educación y la psicología —áreas prioritarias para esta revista— es esencial preservar la honestidad intelectual, el respeto por los participantes de investigaciones y la confidencialidad de los datos, ya que los resultados pueden tener un impacto directo en la práctica educativa y en el bienestar de las personas.
Por ello, la Revista ConCiencia EPG se compromete a mantener una cultura editorial basada en la ética, el respeto mutuo, la responsabilidad científica y la búsqueda continua de la excelencia académica.
A continuación, se detallan los deberes y responsabilidades de los principales actores involucrados en el proceso editorial:
Deberes y responsabilidades del editor y del comité editorial
- Definir y comunicar de manera clara los criterios para la recepción, revisión, aceptación y publicación de los artículos.
Asegurar el cumplimiento de principios éticos, como la prevención del plagio, el manejo adecuado de conflictos de interés y el respeto a los derechos de autor.
- Garantizar transparencia en el proceso de revisión por pares, mediante la definición clara de los criterios de evaluación.
- Establecer plazos razonables para informar a los autores sobre el estado de sus manuscritos.
- Mantener una postura imparcial, sin favorecer o discriminar a ningún autor por razones personales, ideológicas, religiosas, raciales, de género u orientación sexual.
- Preservar la confidencialidad de la información de los autores y revisores.
- Asegurar la eliminación adecuada de los manuscritos no aceptados, resguardando la privacidad de los datos.
- Prevenir y gestionar posibles conflictos de interés relacionados con los artículos en evaluación.
Deberes y responsabilidades de los revisores
La labor de los revisores es esencial para garantizar la calidad científica y la rigurosidad académica de los artículos publicados. Por ello, los revisores de la Revista ConCiencia EPG deben guiar su participación bajo los siguientes principios éticos fundamentales:
- Realizar una revisión objetiva, crítica, fundamentada y respetuosa, con el propósito de contribuir de manera constructiva a la mejora del manuscrito. Se espera que los comentarios sean precisos, argumentados y orientados a fortalecer la claridad, solidez metodológica, validez de los resultados y coherencia del artículo.
- Abstenerse de evaluar artículos que no correspondan a su campo de especialización o cuando exista algún conflicto de interés, ya sea por vínculos personales, académicos, institucionales o económicos con los autores. Esta medida garantiza la imparcialidad del proceso de evaluación por pares.
- Mantener la confidencialidad absoluta respecto al contenido de los manuscritos asignados. La información contenida en los artículos en evaluación no debe ser compartida, discutida ni utilizada con fines personales o académicos sin la debida autorización del editor.
- Informar de inmediato al editor sobre cualquier irregularidad detectada en el manuscrito, como indicios de plagio, autoplagio, falsificación o manipulación de datos, publicación redundante, autoría no justificada, o cualquier otro tipo de conducta inapropiada en la investigación.
- Evitar emitir juicios o valoraciones discriminatorias o sesgadas, basadas en la raza, género, edad, nacionalidad, religión, ideología política, orientación sexual, condición económica o cualquier otra característica personal de los autores. La evaluación debe centrarse exclusivamente en el mérito académico del trabajo.
- Respetar los plazos establecidos para la revisión de los manuscritos. Si por alguna razón el revisor no puede cumplir con el tiempo estipulado, deberá comunicarlo al editor para no retrasar el proceso editorial.
- No conservar ni distribuir copias del manuscrito una vez finalizado el proceso de revisión. Asimismo, se debe evitar cualquier forma de uso indebido del contenido evaluado.
- Abstenerse de sugerir la citación innecesaria de sus propios trabajos u otros con el único fin de incrementar artificialmente su índice de citación o el de terceros, a menos que dichas referencias sean esenciales y relevantes para el desarrollo del manuscrito.
Política de acceso abierto
La Revista ConCiencia EPG promueve firmemente el acceso abierto como principio fundamental para el avance del conocimiento científico. Por ello, todos sus contenidos están disponibles en línea de forma gratuita, sin restricciones ni costos para los lectores o instituciones. Esta política busca eliminar las barreras económicas y técnicas que limitan el acceso al conocimiento, fomentando así un intercambio libre, equitativo y global del saber académico.
El acceso abierto permite que investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de todo el mundo consulten, descarguen, copien y compartan los artículos publicados, lo que fortalece la visibilidad y el impacto de la producción científica. Esta política responde a la creciente necesidad de generar ciencia abierta, inclusiva y orientada al bienestar común, en especial en los campos de la educación y la psicología, donde el conocimiento tiene un impacto directo en las personas y comunidades.
La Revista ConCiencia EPG se adhiere a las directrices internacionales establecidas en las Declaraciones de Budapest (2002), Bethesda (2003) y Berlín (2003), que respaldan el acceso libre y universal a la información científica financiada con fondos públicos o institucionales, como una forma de democratizar el conocimiento y contribuir al desarrollo humano sostenible.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a cualquier usuario:
- Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, transformar y construir a partir del material con fines incluso comerciales.
- Siempre que se dé el crédito adecuado a los autores, se proporcione un enlace a la licencia, y se indique si se han realizado cambios.
Este enfoque asegura tanto la protección de los derechos de autor como la libertad de uso de los contenidos, garantizando que el conocimiento pueda ser reutilizado de manera legal, ética y responsable.
Tarifas de envío y publicación
El envío y publicación de manuscritos en la revista es totalmente gratuito para los autores. Todos los costos editoriales son asumidos por la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle entidad que patrocina la revista, lo que refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento sin barreras económicas.
Política de cookies
La revista informa que su sitio web utiliza cookies, conforme a lo establecido por el Estado peruano en la normativa vigente sobre servicios digitales. Para más información, puede consultar el siguiente enlace:
Política de preservación digital
La Revista ConCiencia EPG emplea el sistema de preservación digital LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), desarrollado por la Universidad de Stanford, que permite garantizar el acceso permanente a sus contenidos.
Asimismo, los artículos también pueden ser preservados en el repositorio institucional de la universidad. Las versiones disponibles para autoarchivo incluyen el preprint, el postprint y la versión final publicada por la editorial.