Desempeño Docente y Clima Social Escolar en una Institución Secundaria de San Martín de Porres, Lima

Contenido principal del artículo

Madeleine Griselda Chunqui Niño de Guzmán

Resumen

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Desempeño Docente y el Clima Social Escolar en una Institución Educativa de Nivel Secundaria en el distrito en San Martín de Porres, Lima. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño descriptivo correlacional, la muestra incluyó a 83 estudiantes de tercero a quinto grado, se utilizó la técnica de la encuesta con un cuestionario de preguntas tipo Likert. Para la construcción, validación y confiabilidad de los instrumentos se consideró la validez de contenido mediante juicio de expertos. Los datos se procesaron usando el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Los resultados mostraron que el desempeño docente el 58,7% de bueno, 26,1% de Eficiente y 15,2% y en cuanto al clima social escolar el 89,1% siendo evaluadas en relación a las dimensiones de Planificación curricular, estrategias metodológicas, medios y materiales, evaluación y personalidad refirió que es favorable y el 10,9% que es regular, el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,360 con una significancia de 0,001 (p<0,05) rechazándose la hipótesis nula. En la conclusión se afirma que existe relación positiva baja entre el desempeño docente y el clima social escolar en la Institución educativa de nivel secundaria.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chunqui Niño de Guzmán, M. G. . (2025). Desempeño Docente y Clima Social Escolar en una Institución Secundaria de San Martín de Porres, Lima. REVISTA ConCiencia EPG, 10(1), 117-125. https://doi.org/10.32654/revistaConCienciaEPG.10-1.7
Sección
Articles

Cómo citar

Chunqui Niño de Guzmán, M. G. . (2025). Desempeño Docente y Clima Social Escolar en una Institución Secundaria de San Martín de Porres, Lima. REVISTA ConCiencia EPG, 10(1), 117-125. https://doi.org/10.32654/revistaConCienciaEPG.10-1.7

Referencias

Ccoto, T. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1361–1373. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597

Cornejo, R., & Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido pr los alumnosa en algunos liceos de la Región Metropolitana. Ültima Década, 15, 26. https://www.redalyc.org/pdf/195/19501501.pdf

Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), 1–15. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Esperanza, J. (2001). La convivencia escolar: un problema actual. In F. de E. de C. OO (Ed.), Convivencia Escolar: un enfoque práctico (pp. 9–40).

González, J., & Subaldo, L. (2015). Opiniones sobre el desempeño docente y sus repercusiones en la satisfacción profesional y personal de los profesores. Revista Educación, 24(47), 90–114.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la investigación: las rutas cuantativa, cualitativa y mixta. In Mc Graw Hill Interamericana.

Martínez-Chairez, G., Guevara-Araiza, A., & Valles-Ornelas, M. (2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Ximhai, 12(6), 123–134. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.06.gm

Martínez, S., & Lavín, J. (2017). Aproximación al concepto de desempeño docente, una revisión conceptual sobre su delimitación. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, 11. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2657.pdf

MINEDU. (2011). Sistematización del Piloto de Evaluación el Desempeño Docente aplicado en el 2009 (p. 57). https://repositorio.minedu.gob.pe/ bitstream/handle/20.500.12799/1016/596.

MINEDU. (2018). Marco del Buen Desempeño Docente (p. 60). http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Palomino, J., Peña, J., Zevallos, G., & Orizano, L. (2015). Metodología de la investigación: Guía para elaborar un proyecto en salud y educación. In Editorial San Marcos.

Román, M., & Murillo, J. (2008). La evaluación del desempeño docente: objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 1–6. https://revistas.uam.es/riee/article/view/4662/5099

Santa Cruz, F. (2015). Empowerment y desempeño docente en la institución educativa Javier Heraud de Trujillo, Perú. Espergesia, 2(1), 144–157. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.21.6

Villa, A., & Villar, L. (1992). Clima Organizativo y de Aula. Teorías, Modelos e Instrumentos de medida. In Gobierno Vasco, Vitoria. https://doi.org/10.20595/jjbf.19.0_3

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.